- Cadena 8 Noticias / Opinión
La señora Sheinbaum mostró en la semana recién terminada actitudes contrarias a la lógica, al pensamiento crítico, a la verdad, a la ética. Luego de desastres naturales que afectaron a poblaciones de cinco estados, en su mañanera del lunes ordenó al secretario de salud no mencionar las poblaciones afectadas, esto es, ocultar hechos. Y dijo que difícilmente se hubiera podido informar con anticipación de la magnitud de las lluvias registradas en días recientes, que han dejado más de 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas. Aseguró que su gobierno no contaba con indicios científicos o meteorológicos que anticiparan la dimensión de las trombas.
En Poza Rica, a donde acudió 48 horas después de la tragedia, le gritaron “¡No sirves para nada, ni la gobernadora!”. Ante los reclamos, Sheinbaum se subió a una camioneta y pidió la dejaran hablar. Se puso dedo en la boca para callar a afectados. “Bueno, ya me voy”, amenazó. Se exhibió una falta de logística, previsión y sensibilidad o empatía de ella y su gobierno. No entendió la molestia de quienes pedían ser escuchados. Un diálogo de sordos, con gritos de damnificados y desesperación de la doctora, quien no previó la ira de los afectados.
La señora Sheinbaum debe aprender a escuchar y ser más sensible. En general, los gobernantes parecen no aprender la lección de los desastres naturales ocurridos. No toman las medidas de prevención ante las tormentas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional y Conagua, los cuales alertan desde que los fenómenos se están formando. Ahora el secretario de Marina dijo que “identificar exactamente cuánta lluvia va a caer no es tan sencillo”. En Puebla, Hidalgo y Veracruz la población está más enojada con sus autoridades por la tardía apertura de albergues, la errática información, las insuficientes actividades.
Hoy sabemos que la inversión ejercida para prevenir y atender desastres naturales se redujo drásticamente por los gobiernos de la 4t. Con López Obrador fueron 44% menos que en el gobierno de Peña Nieto, y se acabó todos los fondos y subsidios guardados por los gobiernos anteriores. La señora Sheinbaum justificó la desaparición del Fondo para Desastres Naturales (Fonden), por supuesta burocracia, lo que es falso. El Fonden sirvió en forma eficiente ante este tipo de desastres. Desde 1999 en que se emitieron sus primeas Reglas de Operación, apoyaba a estados y municipios afectados en forma inmediata, con el suministro de comida, medicamentos y tareas de reconstrucción en viviendas y servicios públicos dañados. No era necesaria la declaratoria de emergencia para operar de inmediato, porque tenía depósitos permanentes. AMLO buscó que se percibiera que la ayuda venía del gobierno federal, no de estados y municipios, aunque tardara mucho más en llegar, esto sí es burocrático. El esquema esta mal diseñado desde la desaparición del Fonden. Las obras públicas para prevenir desastres son insuficientes, y se ha dejado de dar mantenimiento a las preexistentes. En lo que va del 2025 solo se invirtieron $17 millones de pesos para evitar inundaciones, según su Primer Informe de Gobierno. Las políticas de prevención implican las de alertar a la población, que tampoco se hizo.
Desde Platón, se distingue la “episteme”, la ciencia, el mundo de los hechos, lo que es seguro, de la “doxá”, el terreno de la opinión, de lo que no es seguro. El problema del conocimiento es un problema de realidades, no de ideologías. Y la señora Sheinbaum piensa es lo segundo, como todos los marxistas, que tienen un concepto del mundo no basado en la realidad o los hechos, sino en lo que quieren que sea el mundo, incluso falseando los hechos. Hay que ir más allá de la doxá, de las opiniones, para ir a las realidades existentes, a los hechos, y así llegar a la episteme, a la ciencia, al conocimiento verdadero. Hay que denunciar a los políticos que hoy más que nunca pierden respeto a los hechos, a la verdad; y convierten los hechos en opiniones, y las opiniones en hechos. Sheinbaum, como Obrador y otros, mienten impunemente. A los demócratas sin adjetivos nos corresponde denunciar falsificación. Porque sin verdad, no hay democracia, enseñaron también los griegos.
* Dr. Juan Miguel, Alcántara Soria / Analista político
Mtro. Manuel Delgado / Director Cadena 8 Noticias