Cadena 8 Noticias / Opinión
En teoría, las candidaturas independientes nacieron para devolver el poder al ciudadano. En la práctica, en Irapuato, se convirtieron en una herramienta más del sistema político tradicional. Lejos de representar una opción fresca o ciudadana, muchos de los llamados “independientes” han terminado funcionando como piezas dentro de la maquinaria electoral, ayudando a mantener el equilibrio de siempre: el dominio del voto duro del PAN.
En cada elección local, surgen rostros que se presentan como ajenos a los partidos, pero que curiosamente dividen el voto en los mismos sectores donde morena podría crecer o ganar. No es casualidad: en política local, casi nada lo es. El resultado es un escenario donde los “independientes” no rompen el esquema de poder corruptor del PAN, sino que lo refuerzan.
Sin duda, existe ciudadanía cansada de los partidos, y buscan alternativas, pero encuentran figuras recicladas, disfrazados de apolíticos pero financiados por intereses o apellidos que temen perder privilegios.
Así, el voto independiente termina siendo un espejismo: parece libre, pero está cuidadosamente colocado para confundir, restar y dividir.
Irapuato, necesita verdaderas candidaturas ciudadanas, no proyectos diseñados en oficinas partidistas para simular pluralidad. La independencia no se decreta: se demuestra con transparencia, coherencia y distancia del régimen panista. Hasta entonces, los “independientes” seguirán siendo eso: independientes… de los ciudadanos, pero no del sistema panista.
El ejemplo claro en Irapuato con el PAN en Irapuato, quien, a través de operadores electorales en 2021, financiaron candidaturas independientes y forzaron rompimientos locales de alianzas consolidadas en lo federal. Todo esto para contrarrestar los triunfos de morena. Sin embargo, sólo la atrasaron, porque la victoria es inminente.
El PAN dejó de ser el partido de los empresarios, cada vez les gustó más el dinero fácil y tuvieron una “ideota” ¡se hicieron empresarios! pensaron que representar al capital o que simplemente el hablar de la riqueza, sola se reproduciría. Ejemplos: Uno siendo embargado en sus bienes por el caso de corrupción con TRAESA, otro vendiendo Zapato, otro jugando a ser constructor y bebiéndose lo robado; otro de chaperón con el yerno incómodo. Una más próximamente autoexiliada en San Antonio Texas, donde -se dice- compró tierras.
El PAN dejó de ser el partido de los valores, la familia y el bien común; malinterpretaron y les dan negocios solo a sus familias, promovieron los valores -en efectivo-, y se entendieron con los bienes en común. Ahí están los vecinos incómodos: el rancho de Diego, a lado del rancho de Libia ¡que lo explique la gobernadora!
Y con lo de esta semana: ¡al fin se fue Benavides! ¡Gracias a Dios! Quizás fue una respuesta a los malos negocios que hizo Héctor Marmolejo, quien quedó adeudando $40 millones de pesos al compadre de la alcaldesa: Toño Mata. A quien ya no le está saliendo tan bien el negocio del arrendamiento, se lo dijimos. Ahora vemos una alcaldesa tomar el timón que había delegado -quién sabe por qué o por quién-.
Mtro. Manuel Delgado / Director de Cadena 8 Noticias
Es abogado y periodista con 39 años de trayectoria en medios de comunicación tradicionales alternativos. Es actualmente, presidente del colectivo, periodistas y comunicadores del Estado de Guanajuato A.C.