TARJETA POSTAL / APOLOGÍA DEL CRIMEN

0
57

Por: Mtro. Manuel Delgado * / Cadena 8 Noticias

La inseguridad en Irapuato -como en muchos puntos geográficos de la república-,  más allá de ser un fenómeno de fractura social y de ineficacia en los modelos y estrategia de prevención, disuasión y penalidad, es un problema de percepción.

Los gobiernos, en lo que les corresponde en el marco se  sus facultades constitucionales -en particular Irapuato- no han podido crear una estrategia para el manejo de la comunicación, dirigida a la sociedad, de cuál es la realidad y cuál la percepción, más de ansiedad anticipada, que de riesgo real e inminente, sin que esto signifique que todo es paz y  tranquilidad en el municipio.

Ésta percepción está influida de manera ingente por los datos que ofrecen los medios de comunicación y por la exacerbada información, a manera de apología del delito.

Lo dijo la alcaldesa Lorena Alfaro recién, a manera de ejemplo de 37 mil unidades económicas en el municipio, 14 negocios han sido amagados por extorsionadores.

En el caso de los homicidios dolosos, competencia de la Fiscalía,  en proporción, representa  un cifra correlacionada, que se sobredimensiona cuando los medios  de mayor influencia informan a la sociedad datos aislados, sin estadística, ni contexto.

Es necesario entonces que los gobiernos  reajusten la agenda de comunicación, para que los contenidos mediático-publicitarios, a través de sus coordinaciones del área correspondientes, equilibren con difusión relacionada con los temas de cultura, deporte, ciencia y desarrollo, es decir que el propio gobierno evite monetizar en medios  que, como caja de resonancia, promueven la apología del delito.

Por el contrario y en favor de la imagen de Irapuato,  la agenda de comunicación institucional debería estimular contenidos formativos.

* Presidente del colectivo Periodistas y Comunicadores del Estado de Guanajuato A.C.