Guanajuato Guanajuato 21 junio de 2024.- La Ley para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas del Estado y la Constitución Política del Estado requieren de una reforma integral para garantizar el acceso democrático a la justicia y a la prevención y atención de agresiones de activistas y periodistas.
En el marco de las mesas de trabajo para las reformas legislativas de la materia, el integrante del Consejo de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas del Estado, Carlos García Balandrán estableció que se requieren ajustes a constitucionales para que se reconozca cómo activistas a las madres buscadoras y reformas a por lo menos cinco ordenamientos jurídicos que garanticen una protección efectiva.
En representación de los consejeros periodistas José Meza y Sofía Negrete, García Balandrán expresó que en noviembre del año 2022 la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DDHH) pidió al Estado mexicano reconocer a las buscadoras como defensoras.
Agregó que aunque no existe una normativa en el Consejo estatal se les considera ya de facto a las madres buscadoras como defensoras de derechos humanos y son beneficiarias de las medidas de protección.
Por su parte el abogado José Manuel Delgado, en representación del colectivo de Periodistas y Comunicadores el Estado de Guanajuato, destacó la importancia de permear la ley de protección de manera transversal a los distintos niveles y órdenes de gobierno a fin de que esta legislación no sea «letra muerta» .
Dijo que es necesario que se realicen foros de socialización y difusión de la legislación de protección en los diferentes municipios del estado y con las diferentes autoridades a fin de que se conozca y se reconozca la ley.
La mesa de análisis y propuestas de reformas y adiciones a la ley a la que citaron más de 30 representantes de los medios de comunicación, fue convocada por la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables que encabeza el diputado David Martínez Mendizábal.
Asistieron a este foro los diputados Dessire Ángel Rocha y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, quien además es integrante de la Comisión de Derechos Humanos, José Alfonso Borja Pimentel.