«LA MATRACA» COLUMNA POLÍTICA / EN IRAPUATO MUERTES VIOLENTAS A LA BAJA

0
69

Cadena 8 Noticias/ Opinión

* BAJAN CIFRAS DE MUERTES VIOLENTAS

* LA NOVELA DE LA TRINCA FRESERA

* GESTIONAN CON LIBIA DENISSE APOYO A EXBRACEROS

MENOS MUERTOS. Ha sido tan silencioso que parece imperceptible. Desde hace varios meses el número de muertes violentas ha ido a la baja en el Estado de Guanajuato y eso es una muy buena noticia para los guanajuatenses.

En números fríos es evidente que son menos y eso impacta en el ánimo de los ciudadanos de a pie, y por si sola es una buena noticia; aunque es también importante, desde un análisis más profundo, revisar cuales pudieran ser las causas y como se mueven otros indicadores.

Si bien hay una baja en las muertes violentas las extorsiones pareciera ser que se dispararon, también pareciera que volvieron a aparecer motorratores por todos lados y las desapariciones no bajan.

Hay dos fenómenos de inseguridad que son más difíciles de contabilizar de manera puntual; las extorsiones muchas veces no son denunciadas por el propio riesgo que percibe la víctima y en el caso de las desapariciones no se denuncian por la sensación que tienen las familias de que en cualquier momento pueden regresar el familiar extraviado.

Un punto adicional a reflexionar es qué tanta confianza tienen las victimas en las autoridades como para ir a denunciar y saberse seguras, escuchadas y atendidas de modo que su caso sea resuelto de manera positiva pues sin duda la efectividad de la Fiscalía en términos de esclarecer los casos que recibe es un pendiente que aún nos debe la fiscalía y que dará pie a su propio análisis en entregas posteriores.

De entrada, que bueno que hay menos muertes violentas, bien las autoridades responsables en cada uno de los ámbitos de gobierrno.

LA NOVELA DE LA TRINCA. Hace algunas semanas escribíamos en esta columna sobre las implicaciones que podía traer el que se estuviera invirtiendo dinero de los irapuatenses en el estadio que es un inmueble privado.

Ya perdimos la cuenta de cuantos millones se le han metido a estadio Sergio León Chávez pero ha suido un verdadero dineral.

Y como dice la canción ¿Y todo para qué?. Los supuestos dueños guardaron silencio mientras veían como el gobierno le metía dinero a su estadio para solo aparecer cuando ven una posibilidad de hacer negocio a cambio de la autorización para su uso.

Para la afición de Irapuato siempre ha sido un anhelo contar con un equipo de futbol en una categoría importante, y eso ha sido aprovechado por gobiernos, por empresarios, por oportunistas, y veces por todos esos juntos, para lucrar con las ilusiones de una afición noble pero también a veces demasiado inocente.

Hoy la novela de La Trinca vive un nuevo episodio, donde hay equipo pero no hay estadio, bueno, si hay estadio al que se le invirtió una millonada pero no hay autorización para utilizarlo por parte del dueño.

No sería ya momento de cuestionarnos y cuestionar a quien usa nuestros recursos sobre lo que se vive en el ámbito futbolístico en Irapuato.

¿Quién es el responsable de armar la estrategia jurídica en el gobierno que no previó esta situación y que nos ha costado a los ciudadanos muchísimo dinero sin una mínima certeza jurídica?

¿Cuánto más estamos dispuestos a meterle para pagarle a quien hoy se opone a la utilizar el estadio? Porque detrás hay un interés económico.
¿Cuándo entenderemos como afición que nuestra pasión desmedida solo da pie a que otros hagan negocio pues saben que la afición seguirá apoyando aun cuando se sigan burlando de nosotros siempre?

MIGRANTES. Aarón Cabañas Marcial, dirigente nacional de la Unión Campesina de Emigrantes Mexicanos ( UCEM ) gestiona una reunión con la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. Se busca atender temas prioritarios para la comunidad migrante y los exbraceros del estado, en el marco de esta crisis que resienten los connacionales radicados en el extranjero.

Uno de los puntos en la agenda con la gobernadora es el establecimiento apoyos directos a exbraceros, viudas y representantes legales, una demanda que se mantiene desde el año pasado y que ha sido despreciada por los legisladores del grupo parlamentario del PAN en el Congreso local.

Mientras que en otros estados de la república este plan ha tenido éxito, en Guanajuato  se desprecia la atención a los migrantes y ex braceros, no obstante las características de Guanajuato en relación a la mano de obra que labora en los Estados Unidos.

Otra de las acciones de la  UCEM será solicitar al Gobierno del Estado gestionar ante la Federación la instalación de módulos en Guanajuato para el trámite de legalización de documentos relacionados con carros americanos, una gestión  que ya había sido presentada, pero que no tuvo seguimiento con Diego Sinhue Rodríguez. Este trámite de hacerse efectivo con la legalización de hasta 200 mil vehículos, generaría recursos del orden de los 500 millones de pesos que serían destinados a obras municipales como vialidades y que apoyarían de forma indirecta a las familias de los propios migrantes.

Frente a estas circunstancias se imponen la necesidad de establecer un diálogo directo con la gobernadora Libia Denisse, para alcanzar avances concretos y ciertos en la atención a este sector, ya que una cosa es escucharlos y otra vez atender el reclamo de manera pragmática.

Mtro. Manuel Delgado

Es abogado y periodista con 39 años de trayectoria en medios de comunicación tradicionales y alternativos. Actualmente es presidente del colectivo Periodistas y Comunicadores del Estado de Guanajuato A.C.