- Cadena 8 Noticias/ Opinión
«La primera forma de democracia es la que recibe este nombre, en atención sobre todo al principio igualitario. La legislación de esta democracia, en efecto, hace consistir la igualdad en que los pobres no tengan preeminencia sobre los ricos, ni una u otra clase tenga la soberanía, sino que ambas estén en el mismo nivel».
IV Libro Política. Aristóteles
La menesterosa tarea de conciliar la política (intereses públicos) con los intereses privados, nos ha llevado a luchas históricas, que detienen no solo el progreso sino el desarrollo de los pueblos, como si el mundo impusiera una pausa obligada a la niñez. ¡Imagínate lo que hay que hacer para pausar a la niñez!. Solo aniquilándola, exterminándola.
Eso pasa hoy en nuestras calles de Irapuato, el objetivizar las miras del gobierno hacía intereses solamente privados ha sido deleznable, un atropello para las futuras generaciones en este pedazo de país que nos abraza.
Es lamentable que la ausencia del saber que hacer de la política ha destinado a este y los últimos gobiernos a solo ser lacayos permanentes de intereses particulares, sin siquiera provocar en lo mínimo que éstos acaben por consecuentar desarrollo para las comunidades o colonias más necesitadas.
Sólo en los últimos 10 años en Irapuato las mayores obras de infraestructura en la ciudad se utilizaron para que ¡sólo una colonia! tenga más diversidad de accesos, salidas, plusvalía y lejanía con el Irapuato que poco a poco se derrumba desde hace décadas.
Por ejemplo, el Cuarto Cinturón Vial, funcionó como eje de concreto para remarcar la separación de clases, planificada por los propios gobernantes, que además viven en lo alto de la villa.
El puente elevado e inferior frente a Cibeles, una obra que bien pudo haber servido más en Avenida Reforma y Paseo Irapuato, ya que circula un porcentaje 10 veces mayor que el de Mariano J. García en esa zona.
La misma Avenida Reforma, con “cuatro” carriles desde hace más de 30 años, siendo una artería principal de movilidad de la clase trabajadora en nuestra ciudad y de manera inverosímil aumentan carriles y calles para accesar más pronto a la villa de Irapuato.
Otro ejemplo lamentable, es el huachicoleo del agua potable por parte de grandes complejos educativos privados o clubes deportivos con campos de golf, que por artimañas políticas y legales no cubre las facturas del abasto de líquido. Pero a las colonias más populares no solo se les cobra el aire en sus medidores oxidados sino que ¡se les corta el vital líquido!.
Un estadio de fútbol financiado con el erario para que insondables pusilánimes lucren con la esperanza y amor de la afición ¡hijos de… la mermelada!.
Para estos, hay un lugar reservado, porque aún conociendo el amor que hay de la afición, venden y trafican sueños, no suyos, sino de la gente.
Estos no estarán con Dios, ni con la trinca. Se borrarán sus nombres de donde hoy se dicen ser dueños de la marca, del equipo, de la gente. Para éstos: no hay mal que dure cien años. Y cuando nuestro equipo juegue en primera, ustedes y sus nombres no aparecerán.
Es un Irapuato al revés, que tenemos que reconstruir desde los más necesitados, con los más pobres, poniendo las cosas y a las personas en su lugar ¡habrá transformación en Irapuato!: Todos pagarán predial, pagarán el agua potable y no se les cortará el suministro a los más pobres. Habrá infraestructura y obra pública para las colonias más necesitadas, habrá puentes, habrá vialidades decentes para el ¡segundo municipio más poblado de este estado! ¡Jugará el Irapuato en primera, volveremos con Dios y con la trinca!
Lo más grave de todo lo mencionado, es que ningún gobernante en las últimas décadas ha podido poner a Irapuato en el lugar que se merece.
Habrá orden, progreso e igualdad, porque tampoco significa que habrá una guerra a ultranza contra los que más tienen porque han trabajado o heredado, o contra los que más lograron de dinero a través de contratos públicos o negocios fraudulentos o pactos criminales que son la fuente autora de su actual riqueza, que generalmente son quienes más arduamente critican la Transformación, pero los vemos cada bimestre cobrar su bendita y transformadora pensión del Bienestar, que además de ser universal, es un derecho constitucional.
Bien harían los que han gobernado en Irapuato, aprender este precepto: universal.
Así como todos cobran su pensión, así que paguen todos, todos los servicios.
Por ello, amigas y amigos, esperen, que aquí en Irapuato, tendremos muy pronto un equipo y un gobierno de primera.
* Ricardo Gómez Escalante / Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guanajuato
Mtro. Manuel Delgado
Es abogado y periodista con 39 años de trayectoria en medios de comunicación tradicionales y alternativos. Actualmente es presidente del colectivo Periodistas y Comunicadores del Estado de Guanajuato A.C.