Cadena 8 Noticias / Opinión / Fotos Cortesía
* Amarga bienvenida / ¿Relanzamiento o extravío ideológico? / Los despechados del PRI / Muy verdes
AMARGA BIENVENIDA. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que Culiacán e Irapuato son las ciudades, en todo el país con mayor percepción de inseguridad; además, el 63 por ciento de los mexicanos se sintió inseguro entre julio y septiembre de 2025.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) la ciudad con mayor percepción de inseguridad fue Culiacán, Sinaloa, con 88 por ciento, seguida por Irapuato con 88.2.
Sin dudarlo podemos afirmar que la era de Ricardo Benavides deja a Irapuato sumido en la peor crisis de seguridad y vaya que hemos tenido etapas difíciles.
Apenas se está acomodando la secretaria de Seguridad de Irapuato, Consuelo Cruz y llegan estos datos como balde de agua fría.
Y no solo es el dato, un día sí y otro también, se siguen dando ejecuciones y ataques armados en diferentes puntos de la ciudad.
Suena fuerte que la nueva secretaria no llega sola y que en cascada irán abandonando las diferentes corporaciones sus directivos para ceder su lugar a quienes vengan en el equipo de la mujer llegada de Puebla.
Ese segundo lugar sin duda es una noticia que seguramente hará reflexionar a la secretaria respecto a la dimensión del problema, pero también de por dónde empezar para garantizar mejores condiciones de seguridad y convivencia a los irapuatenses que desde hace ya varios años viven en el miedo permanente.
¿DÓNDE ESTAN LOS ASESORES DE GOBIERNO. Hace algunas semanas dábamos cuenta de cómo pareciera que algo está fallando en el entorno del Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, pues en aquel entonces hablábamos de cómo un grupo de manifestantes se pudieron colar hasta el propio presídium donde estaba la gobernadora para desplegar una manta en rechazo al proyecto de educación sexual en las escuelas y como el secretario de Gobierno tuvo que entrar al quite para resolver el problema.

En ese momento falló el equipo que opera en cada evento donde está la gobernadora o funcionarios de primer nivel y que evitan que haya un momento como el vivido.
Nuevamente se percibe falta de oficio o de cuidado del equipo del secretario de Gobierno, ahora en las manifestaciones de campesinos de Acámbaro que se oponen al proyecto de acueducto de la presa Solís.
Ahí hasta la propia alcaldesa de Acámbaro se subió al rechazo y nadie fue capaz de prevenirlo.
La Secretaría de Gobierno tiene distribuidos en todo el estado enlaces o asesores que su principal función es detectar posibles conflictos, desactivarlos o subir el asunto para ser atendido. Eso no sucedió, o no lo detectaron o lo detectaron y no lo gestionaron y en ambos casos es evidente la falla.
Una ventaja es que el Secretario de Gobierno es dado a atender de manera directa este tipo temas, sin embargo el ideal es que sea su equipo quien detecte y desactive estos problemas pues de lo contrario tendremos un secretario que viva un proceso permanente de desgaste.
RELANZAMIENTO O EXTRAVIO IDEOLÓGICO. Hace algunos días el PAN de Jorge Romero presentó lo que él llamó “El Relanzamiento del PAN” donde entre otras cosas se presentó un nuevo logo, se anunció la ruptura con el PRI y se presentó un nuevo lema.

Sin embargo parece que el PAN quiere ser diferente y termina en un mar de confusiones: Se presenta un nuevo logo pero nadie se ha detenido a ver porque el cambio y que significa el nuevo logo. En el tema de la ruptura con el PRI parece que en el PAN no han valorado las implicaciones de la ruptura y al parecer tampoco se guardaron las formas en su comunicación con el PRI. Alguien le sumo tensión a la relación con esta falta de cuidado. Y en el tema de un nuevo lema conviene decir que su nuevo lema “ patria, familia y libertad” no es tan fresco. Es similar al empleado por el partido de Meloni “Dios, patria y familia” y que viene desde Benito Mussolini «Dios, patria y familia», sin embargo, si bien toman prestado en lema, Jorge Romero adopta una postura más bien progresista. en abierta oposición a los postulados históricos de Acción Nacional.
Hoy no sabemos si se movió a la derecha, si se movió más al centro, o se perdió en la indefinición.
LOS DESPECHADOS DEL PRI
Enmedio del relanzamiento del PAN un tema que caló fuerte, fue el anuncio del divorcio con PRI y por la reacción de “Alito”Moreno pareciera que no fue un tema platicado, es decir no fue un divorcio por mutuo consentimiento sino más fue algo así como un abandono del hogar conyugal por parte del PAN.

El Presidente del PRI declaró que nunca le hicieron saber de su interés al terminar la alianza, que no entiende la posición del PAN y que no ve ganando al PAN yendo solo.
Se le ve a “Alito” molesto y si no le avisaron, seguramente buscará una oportunidad para desquitarse de la falta de cortesía por parte del Jorge Romero y del PAN.
MUY VERDES. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Guanajuato atraviesa un periodo de intensa reestructuración marcada por la tensión entre sus figuras clave y el nombramiento de una nueva dirigencia estatal.

Virginia Magaña Fonseca, conocida como «Kikis» y senadora, ha asumido el liderazgo del partido en el estado, reemplazando a Sergio Contreras Guerrero y en un contexto que ha generado controversia. Magaña llega al cargo con la promesa de una reestructura y auditoría interna, buscando un perfil más cercano a las causas sociales y una línea de coalición alineada con la dirigencia nacional, pero analizando el contexto local.
Como parte de los cambios, se destaca el nombramiento de Iovana Rocha Cano como Enlace de Procesos Legislativos y Relaciones Institucionales con la nueva lideresa. Rocha, ex regidora, tiene un perfil asociado a la asistencia a víctimas de violencia a través de la organización Alerta Violeta, señalando un posible giro del partido hacia agendas sociales y de género.
Paralelamente, la remoción del anterior líder, Sergio Contreras, ha desatado rumores de ruptura y negociación. Contreras, quien no logró conservar una regiduría en su campaña anterior, fue visto en la Ciudad de México junto a Arturo Escobar Y Vega, ex dirigente nacional, poco después de que Magaña asumiera el cargo. Este encuentro puede interpretarse como una señal de apoyo a Contreras o un intento de reacomodo de fuerzas al interior del partido tras la polémica destitución, en la que la nueva líder, «Kikis» Magaña, fue acusada por algunos colega de traición.
Virginia «Kikis» Magaña (senadora) reemplazó a Sergio Contreras Guerrero como líder del PVEM en Guanajuato. Este cambio, aparentemente impulsado desde la esfera nacional, ha sido calificado como «traición» por facciones internas.
La inclusión de Iovana Rocha, proveniente de una organización de apoyo a víctimas de violencia, sugiere una intención de la nueva dirigencia de fortalecer la agenda social y de género del partido, más allá de sus tradicionales enfoques ambientalistas.
La reunión de Sergio Contreras con Arturo Escobar Y Vega (figura de peso nacional) indica que la reconfiguración en Guanajuato tiene resonancia en el liderazgo nacional y podría ser parte de un pulso de poder más amplio en el partido.
La reestructuración y la nueva dirigencia definirán la estrategia del PVEM en el estado, incluyendo su postura frente a las posibles coaliciones electorales futuras, un tema que Magaña ha mencionado como prioritario. Feliz domingo.


Mtro. Manuel Delgado / Director de Cadena 8 Noticias
Es abogado y periodista con 39 años de trayectoria en medios de comunicación tradicionales alternativos. Es actualmente presidente del colectivo, Periodistas y Comunicadores del Estado de Guanajuato A.C.








