EL PAPEL DE LA EXTORSION / Tigres de papel / Francisco Javier Mares *

0
7

Cadena 8 Noticias / Opinión

Mientras la extorsión corre en caballo de hacienda, en su largo y sinuoso camino legislativo la norma en su persecución da otro pasito, -importante, pero solo un pasito.
Lento que llevamos prisa.
El miércoles, por unanimidad de 474 votos, la Cámara de Diputados aprobó la reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum que llevaría al Congreso de la Unión a expedir una Ley general con los tipos penales y el castigo a la extorsión. Se remitió al Senado de la República.
Transitado el pasaje legislativo –como sucederá-, el Congreso de la Unión deberá expedir la Ley respectiva en un plazo no mayor a 180 días a partir del día siguiente de la publicación de la Reforma. En tanto las normas federales y de las entidades continúan vigentes.
La Ley general unificará el tipo penal de extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones, y contemplará que cumplan los objetivos de prevención, investigación y mecanismos de atención a las víctimas.
Consolidaría la Estrategia Nacional en su combate que gira en torno a cinco ejes: detenciones previa investigación e inteligencia, creación de Unidades Antiextorsión locales, aplicación del protocolo de atención a víctimas, capacitación a operadores en manejo de crisis y negociación, y una campaña de prevención nacional.
El dictamen deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el 10 de julio. Advierte que las múltiples definiciones estatales y sus sanciones dificultan la atención a los casos, lo que hace necesaria la armonización nacional.
En la discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados, el panista Héctor Saúl Téllez expuso que entre 2019 y 2024, ese delito se disparó en 46.1%, al comparar los primeros 10 meses de los gobiernos recientes: con Claudia Sheinbaum se registraron 9 mil 021 casos, en contraste con los 7 mil 249 de López Obrador, los 6 mil 792 de Peña Nieto y los 2 mil 599 de Felipe Calderón.
El diputado priista Alejandro Domínguez coincidió en que es indispensable uniformar el marco jurìdico. Mientras que en Oaxaca o Yucatán las penas mínimas para este delito son de 1 a 3 años, en Chihuahua las penalidades llegan hasta 30 años de cárcel.
Y la diputada petista Lilia Aguilar refirió que el 96% de las extorsiones son ‘cifra negra’. Las 57 extorsiones que se conocen al día, son solo el 4% de las que ocurren en el país, –“que van desde el cobro de piso, que se ha vuelto un ‘impuesto del crimen’, hasta las llamadas en las que te dicen que te ganaste la lotería.”
Más adelante, desde sus escaños, las y los Senadores bordarán sobre lo mismo.
VAMOS, VAMOS…
Efectivamente, el ocho de julio en la presentación de la estrategia nacional de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviaría una reforma que permitiera que la extorsión sea perseguida de manera homologada en las 32 entidades del país.
Con los cambios el delito se investigaría ‘de Oficio’, es decir, sin necesidad de un denunciante claramente identificado, con lo que se busca reducir los riesgos para las víctimas.
La Presidenta ha reconocido que la extorsión es el mayor reto de su gobierno en materia de seguridad. “La extorsión es el delito que no hemos podido disminuir; todos los delitos van a la baja, pero la extorsión aumenta”. Sí. En los números oficiales la extorsión habría aumentado en 28% entre el primer semestre de 2019 y el mismo periodo de este 2025.
La extorsión es un delito de alto impacto que no pocas veces desemboca en homicidios, si no se paga ‘la cuota’. Las víctimas son lo mismo empresas formalmente constituidas que emprendedores en los tianguis. –Un delito tan grave como ‘democrático’.
En voz de Omar García Harfuch, el ‘Zar’ de la seguridad en México, los pilares de la estrategia anti extorsión son: la línea de denuncias anónimas, 089; la cancelación inmediata del número telefónico desde el que se haga la llamada de extorsión; la apertura de denuncias en las fiscalías estatales; el despliegue de grupos de inteligencia en la zona del delito, y la creación de unidades especializadas contra el secuestro y extorsión dentro de las fiscalías estatales.
Ocho Estados concentran el 66% de las extorsiones a nivel nacional: Guanajuato, el Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
En sus territorios, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noroeste, el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana, recurren a la extorsión. Tras la segura aprobación de la Ley General en el Congreso, cada uno de los 32 Estados tendrá que crear leyes homologadas.
¿Y por qué ‘de Oficio? Bueno, la Presidenta Claudia Sheinbaum lo explica con claridad: La reforma establece que el Estado mexicano es la víctima de la extorsión, no de manera individual las personas. Hoy quien tiene que denunciar la extorsión es la víctima, que pone en riesgo su vida. Se le quita a la víctima ese peso, y lo asume el Estado mexicano. Se persigue de oficio. “La víctima somos todas y todos. La víctima es el Estado.”
Guanajuato es una de las entidades prioritarias en el monitoreo y seguimiento nacional de este delito con células especializadas en coordinación con los aparatos de seguridad estatales.
En vía de mientras hace lo propio. ‘El Escuadrón Antiextorsión’, es una unidad táctica que ha evitado el pago de más de 25 millones de pesos al crimen, y localizado a más de 30 personas víctimas de secuestros virtuales.
-“Brinda acompañamiento inmediato y confidencial, enfocándose en la contención del daño psicológico y la protección del patrimonio familiar”, -reza el discurso oficial.
(A)La Jaula
Indefenso Público
Intriga, ciertamente, el asesinato al abogado Gustavo Emilio Delgado Muñoz, de 43 años de edad, coordinador de las defensores de oficio adscrito a la ciudad de Guanajuato. El miércoles en León, de mañana, se detuvo a cargar gasolina sobre el bulevar Morelos, a la orilla de San Miguel de Rentería. Dos pistoleros le dispararon y huyeron en una motocicleta. La gobernadora Libia García y el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez, refirieron el hecho. El segundo, jefe del aparato de la defensoría pública, escribió en redes: “Condenamos enérgicamente el cobarde ataque contra nuestro compañero (…) Junto con la Fiscalía del Estado de Guanajuato, trabajaremos para que este hecho no quede impune.” Después, en entrevista de prensa arriesgaría que la víctima se ocupaba en funciones administrativas y su asesinato no tendría relación con su actividad laboral. “Él no llevaba ningún juicio. Lo que hacía era que cuando llegaban los casos, él los repartía entre sus compañeros.” Uno supondría que sería de esperar a conocer si el fiscal concluye lo mismo…

Correspondencia: tigresdepapel001@gmail.com
‘X’: TigresDePapel

* Francisco Javier Mares / Periodista y Analista Político

Mtro. Manuel Delgado / Director de Cadena 8 Noticias Es abogado y periodista conn 39 años de trayectoria en medios de comunicación tradicionales y alternativos. Actualmente es presidente del colectivo Periodistas y Comunicadores del Estado de Guanajuato A.C.