«LA MATRACA» COLUMNA POLÍTICA / DIEGO SINHUÉ EL DUARTE DE GUANAJUATO

0
94
  • Cadena 8 Noticias/ Opinión

DIEGO SINHUÉ, EL DUARTE DE GUANAJUATO. Dice el clásico que “El poder absoluto corrompe absolutamente” y lo que hemos visto esta semana con el tema de la ostentosa vida que se da el exgobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo nos lleva necesariamente a la reflexión.

Las personas que optan por hacer una vida política, sin duda tienen el derecho vivir de ello, sea gobernador, alcalde, senador, diputado, síndico, regidor, etc.

Deben tener salarios dignos, sin embargo la experiencia nos ha mostrado que cuando no hay los debidos controles, los necesarios pesos y contrapesos pero sobre todo cuando no hay un cuidado en los perfiles de quienes pueden acceder a esos puestos, quienes llegan, casi siempre arriban con un ánimo de hacer negocios donde sea, con quien sea y a costa de lo que sea.

Así es como hoy vemos a el exgobernador, tomándose fotos de un modo de vida que no concuerda con los ingresos que lícitamente pudiera haber obtenido en su paso por los diferentes puestos que ocupó.

Viviendo en una casa proporcionada por unos de los principales proveedores de Gobierno y con la presunción de que su riqueza es fruto del manejo sin escrúpulos, del dolor y sufrimiento de las víctimas de la violencia que azota a Guanajuato.

SE VEÍA VENIR. A quienes nos ha tocado, por actividad profesional, dar seguimiento a la forma en que funcionó el sexenio anterior pudimos darnos cuenta que esto se veía venir.

Hagamos un recuento. Una vez que ganó la postulación comenzó a construir un equipo cero, con quien fue tomando las decisiones y excluyendo a todos los demás.

Rompió los vínculos con quienes lo habían apoyado, llámese panistas, empresarios, actores públicos, etc.

Fue despidiendo a los funcionarios que pudieran implicar un riesgo para su proyecto o que tuvieran algún liderazgo que le pudieran significar algún contrapeso.

Tomó pleno control del Partido Accio Nacional poniendo en la dirigencia no solo a gente suya, sino a empleados sumisos.

Anuló la democracia interna y controló de manera absoluta la definición de candidaturas a todos los puestos en las últimas dos elecciones, entre la que se incluye la actual gobernadora.

Genero una cultura de terror donde la gente vivía amenazada con perder todo si no obedecía, aplaudía y asistía a rendirle pleitesía.

Colonizó al gobierno y al partido desplazando a los panistas viejos y los sustituyó con nuevos cuadros perfectamente dóciles a él y a su grupo cercano.

Definió de manera unipersonal en que se gastaba el recurso y a que proveedores se les contrataba.

SIGUE SU SOMBRA. La sombra del nuevo rico de Texas sigue llegando hasta nuestro terruño.

Los panistas no opinan, el gobierno evita entrevistas, el partido se voltea para otro lado.

Hoy hay muchos que le deben el puesto, el contrato, la concesión o que simplemente temen poner en riesgo su trabajo o su aspiración.

Aunque parece que este exiliado sigue contando con un equipo que continúa controlando gran parte del gobierno y completamente al partido.

Difícilmente veremos una investigación en contra del Diego Sinhué, mucho menos una consecuencia jurídica.

Los efectos políticos seguramente los veremos en las siguientes elecciones

A QUIEN RESPONSABILIZAR DE ESTE DESASTRE. A los liderazgos panistas que lo impulsaron al no ver que se le veían «los espolones al gallo», a los que no supieron poner límites a un hombre a quien se le veían rasgos de lo que hoy vivimos.

A los dirigentes que negociaron puestos y negocios para ellos, sus allegados y sus familias a cambio de dejar que los principios panistas y los intereses de los ciudadanos se fueran dejando en el olvido.

A las autoridades fiscalizadoras que nunca se atrevieron a molestarlo ni con el pétalo de una investigación.

A los diputados de todos los colores, que renunciaron a su responsabilidad de ser garantes de los intereses de los gobernados y prefirieron ser comparsas o socios de negocios privados al amparo de dineros públicos.

A todos los guanajuatenses que no leyeron correctamente por quien estaban votando en la elección de 2018.

OTRA VEZ IRAPUATO. Cuando perecía que podíamos pensar en que las condiciones de seguridad que se presumen a nivel nacional había llegado para quedarse, la terca realidad nos mostró que no, que no podemos echar las campanas al vuelo.

En la semana, en una fiesta patronal, una de las colonias más tradicionales de Irapuato se vio manchada de sangre, se sabe de por lo menos 12 personas fallecidas, entre hombres mujeres y niños.

Barrio Nuevo es una de las colonias más tradicionales de Irapuato, ubicada prácticamente en la zona centro de la ciudad, situación que se agrava si pensamos que esta masacre sucedió en pleno.corazó de la ciudad.

En los siguientes días se hablaba ya de detenciones, que ojalá lleguen a sus últimas consecuencias y no que mañana salgan libres porque no eran ellos o porque la fiscalía no hace correctamente su trabajo.

Y si bien las detenciones son un buen mensaje, mejor sería que existiera ya un Plan de Seguridad que vaya a las causas y pensemos que realmente la situación de inseguridad en Irapuato pueda, de una vez por todas, empezar a ver la luz al final del túnel.

Mtro. Manuel Delgado

Es abogado y periodista con 39 años de trayectoria en medios de comunicación tradicionales y alternativos. Actualmente es presidente del colectivo Periodistas y Comunicadores del Estado de Guanajuato A.C.