- Futuro incierto para recobrar la paz
- Permearian grupos criminales procesos electorales
#cadena8noticias #Guanajuato #CrimeNews
Irapuato, Gto., Domingo 16 de octubre de 2022.- Guanajuato resentirá aún por un tiempo más prolongado – más allá del proceso electoral del 2024- la espiral de violencia a causa de la pugna por los territorios entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y la alianza de los cárteles de Sinaloa y de Santa Rosa de Lima, pronosticó el reconocido consultor y analista político David Saucedo.
Luego de la masacre registrada en Irapuato este sábado en la colonia 12 de Diciembre, con al menos 12 personas ejecutadas, afirmó que la pugna entre los cárteles va más allá de la guerra por la venta de drogas, huachicol o extorsiones ya que ahora se suma el factor de la incidencia en los procesos electorales con el financiamiento o amenazas a los candidatos de los diferentes partidos, para afianzarse en cada uno de los municipios del estado.
Él también especialista Seguridad Pública, David Saucedo sostiene que el Gobierno del Estado ha sufrido un serio desgaste ante la conflictiva en la agenda de seguridad pública, lo que capitalizaría Morena, principal partido opositor, en el 2024.
El PAN -partido en el gobierno- resentirá un inevitable voto de castigo, lo que permitiría que los candidatos de Morena llegaran a una posición favorable para avanzar en el mapa de la geopolítico local.
Además el panismo en Guanajuato resiente otros factores en contra, cómo es una contracción económica con un segundo ciclo agrícola malo, una reducción sensible en la inversión pública y alcaldes panistas pésimos, criticó.
En contraparte la división y las pugnas frecuentes al interior del Morena no le garantizan a la 4T ir unidos al proceso electoral del 2024, amén de que el PAN-Gobierno cuenta con una mayor capacidad de operación política y electoral.
No obstante habría que ver las variables en su conjunto, incluyendo la penetración del crimen organizado en los procesos electorales: «En esta guerra mandan los señores de la droga, tienen el control. Estamos en sus manos. No es relevante ya lo que haga la Guardia Nacional, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado ni la Fiscalía. Es muy complicado el nivel de conflicto», dijo.
Los grupos del crimen organizado rebasan por mucho al Estado en la capacidad de fuego y de operaciones tácticas. Frente a esta realidad, el panorama en Guanajuato es gris y es un aserto que una eventual pacificación está en manos de los señores de los cárteles quienes pelean por el territorio, finalizó David Saucedo.