Por: Mtro. Manuel Delgado * / Colectivo Comunica (CoCom)
¡SHHH¡. La veda electoral o periodo de reflexión inició en los primeros minutos de este jueves 30 de mayo, por lo que las candidaturas, partidos políticos, simpatizantes y servidores públicos deberán abstenerse de externar cualquier manifestación, ante la ciudadanía, para promover a candidatos que contienden por cargos de elección popular.
Se le llama periodo de reflexión porque la ciudadanía tendrá la oportunidad de razonar su voto, valorar las propuestas de las candidaturas y ejercer su derecho al sufragio de manera libre y secreta.
En caso de violarse la veda electoral habría una actuación inmediata del INE, dependiendo de cómo se cometa la violación para, primero ordenar que no se difunda más la información y después se llevarían a cabo procesos sancionadores que pueden llevar a severas multas, tanto para los partidos políticos, como para los candidatos.
Además la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que aquellos que no respeten el período de reflexión estarán sujetos a las penas establecidas en la Ley General en materia de Delitos Electorales.
Están exceptuados de la prohibición de difusión las campañas de servicios educativos de salud o de Protección Civil y quedan garantizados los derechos Constitucionales de Prensa y Libertad de Expresión.
En estas elecciones del 2 de junio, casi 99 millones de mexicanos están convocados a las urnas, en las que están en juego 20 mil 708 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadores y 500 diputados.
TIEMPOS DE REFLEXIÓN. Los tres días de veda electoral a partir de los primeros minutos de este jueves servirán para que la ciudadanía pondere, bajo circunstancias más tranquilas, sobre sus preferencias electorales y a favor de quién emitirán su voto.
En estos tiempos de exacerbado populismo y clientelismo electoral será bueno para los electores el no dejarse coptar e incluso rechazar cualquier intento de compra del voto.
Con la expansión de programas sociales en todos los niveles de gobierno, la voluntad electoral ha tenido una fuerte influencia mercantilista.
Unos y otros, los partidos se reprochan estas conductas antidemocráticas, sin embargo sin recato las promueven y las ejercitan.
Este domingo 2 de junio será un día de fiesta cívica para que los mexicanos podamos elegir a quien nos representen en los diversos cargos de representación popular.
Esperemos que esta sea una una jornada reflexiva y que impere la paz y el respeto.
* Mtro. Manuel Delgado / Presidente del colectivo Periodistas y Comunicadores del Estado de Guanajuato.
(Esta es una reflexión personal y no involucra las preferencias políticas y/o electorales de los asociados)